EL KIRCHNERISMO. LA ARGENTINA TRAS LA CAÍDA DEL NEOLIBERALISMO

Autores/as

  • Alberto Bonnet

DOI:

https://doi.org/10.32399/ICSYH.bvbuap.2954-4300.2016.17.25.625

Palabras clave:

Kirchnerismo, Acumulación, Dominación, Crisis, Restauración

Resumen

Este artículo propone una caracterización general del kirchnerismo, entendido como el periodo de la historia política argentina reciente que se extiende entre la crisis y la insurrección de fines 2001 y las últimas elecciones presidenciales de fines de 2015. Su argumento fundamental es que el kirchnerismo debe entenderse como la expresión de las relaciones de fuerzas entre clases emergentes del ascenso de las luchas sociales que culminó en esa insurrección de fines de 2001 y la resultante crisis de acumulación y dominación capitalistas y, a la vez, como un intento de recomposición de esa acumulación y dominación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AAVV (2005). Anuario de los Economistas de Izquierda 2. Bs. As.: aedi.

AAVV (2007). Anuario de los Economistas de Izquierda 3. Bs. As.: aedi.

Astarita, R. (2010). Economía política de la dependencia y el subdesarrollo. Tipo de cambio y renta agraria en la Argentina. Bernal: unq.

Atzeni, M. y Ghigliani, P. (2008). Nature and limits of trade unions mobilization in contemporary Argentina. En Labour again publications. Amsterdam: International Institute of Social History (www.iisg.nl/labouragain).

Azpiazu, D. y Schorr, M. (2003a). “La renegociación de los contratos entre la Administración Duhalde y las prestatarias de servicios públicos. ¿Replanteo integral de la relación Estado – empresas privatizadas o nuevo sometimiento a los interese de estas últimas?”. En Realidad Económica, 193. Bs. As.: iade.

Azpiazu, D. y Schorr, M. (2003b). Crónica de una sumisión anunciada: la renegociación con las empresas privatizadas bajo la administración

Duhalde, Bs. As. Siglo xxi.

Balsa, J. (Comp.) (2013). Discurso, política y acumulación en el kirchnerismo. Bs. As.: ccc-unq.

Barsky, O. y Dávila, M. (2008). La rebelión del campo. Historia del conflicto agrario argentino. Bs. As.: Sudamericana.

Basualdo, E. et ali. (2010). Concentración, centralización y extranjerización. Continuidades y cambios en la post-convertibilidad. Documento de Trabajo cifra 4. Bs. As.: cifra.

Basualdo, E. (Coord.) (2015). Ciclo de endeudamiento externo y fuga de capitales. De la dictadura militar a los fondos buitre. Bs. As.: cefirad/Página 12/unq.

Belkin, A. y Piva, A. (2009). “Elecciones del 28 de junio de 2009: el giro a la derecha en el ciclo político abierto por las jornadas dediciembre de 2001”. Herramienta. Revista de debate y crítica marxista, 42. Bs. As.: Herramienta.

Bonnet, A. (2002). “Que se vayan todos. Crisis e insurrección en Argentina 2001”. Bajo el volcán. Revista del Posgrado de Sociología de la buap, 5. Puebla: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Puebla.

Bonnet, A. (2008). La hegemonía menemista. El neoconservadurismo en Argentina, 1989-2001. Bs. As.: Prometeo.

Bonnet, A. (2010). “El lock-out agrario y la crisis política del kirchnerismo”. Herramienta Web, 6. Bs. As.: Herramienta.

Bonnet, A. (2014). “Populismo y nueva izquierda: algunas ideas”. Herramienta. Revista de debate y crítica marxista, 54. Bs. As.: Herramienta.

Bonnet, A. (2015a). La insurrección como restauración. El kirchnerismo 2002-2015. Bs. As.: Prometeo.

Bonnet, A. (2015b). “El kirchnerismo. Un breve balance”. Herramienta. Revista de debate y crítica marxista, 56. Bs. As.: Herramienta.

Bonnet, A. y Piva, A. (2013). “Un análisis de los cambios en la forma de estado en la posconvertibilidad”, Grigera.

Bonnet, A. y Piva, A. (Comps.) (2016). El modo de acumulación en la Argentina contemporánea. Bs. As.: en prensa.

Cobe, L. (2009). La salida de la convertibilidad. Los bancos y la pesificación. Bs. As.: Capital Intelectual.

Coremberg, A. (2014). “Measuring Argentina’s gdp Growth. Myths and facts”. World Economics, 15(1). Disponible en www.arklems.org.

Cotarelo, M. C. (2012). “El proceso de formación de una fuerza social. Argentina 1993-2010”. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales-uba. Bs. As.: mimeo.

Curia, E. (2007). Teoría del modelo de desarrollo de la Argentina. Las condiciones para su continuidad. Bs. As.: Galerna.

Curia, E. (2011). El modelo de desarrollo en Argentina. Los riesgos de una dinámica pendular. Bs. As.: fce.

Dagatti, M. (2013): “La refundación kirchnerista. Capitalismo, democracia y nación en el discurso de Néstor Kirchner”. Grigera.

Damill, M. y Frenkel, R. (2009). Las políticas macroeconómicas en la evolución reciente de la economía argentina. Documento de Trabajo cedes 65. Bs. As.: cedes.

Damill, M.; Frenkel, R. y Rapetti, M. (2005). “La deuda argentina: historia, default y reestructuración”. En Desarrollo económico, 45 (178). Bs. As.: ides.

Etchemendy, S. y Collier, R. (2008). “Golpeados pero de pie. Resurgimiento sindical y neocorporativismo segmentado en Argentina (2003 - 2007)”. Post Data. Revista de reflexión y análisis político, 13. Bs. As.

Féliz, M. y López, E. (2012). Proyecto neodesarrollista en la Argentina. ¿Modelo nacional-popular o nueva etapa en el desarrollo capitalista?. Bs. As.: Herramienta/El Colectivo.

Frenkel, R. (2004). “Las políticas macroeconómicas, el crecimiento y el empleo”. En oit: Generando trabajo decente en el Mercosur. Empleo y

estrategia de crecimiento: el enfoque de la OIT. Ginebra: oit.

Frenkel, R. (2008). “Tipo de cambio real competitivo, inflación y política monetaria”. Revista de la cepal, 96. Santiago de Chile: cepal.

Frenkel, R. y Rapetti, M. (2007). “Política cambiaria y monetaria después del colapso de la convertibilidad”. Ensayos económicos, 46. Bs. As.: bcra.

Frenkel, R. y Rapetti, M. (2008). “Five years of competitive and stable real exchange rate in Argentina 2002-2007”. International Review of Applied Economics, 22(2).

Gaggero, A.; Schorr, M. y Wainer, A. (2014). Restricción eterna: el poder económico bajo el kirchnerismo. Bs. As.: Futuro Anterior. Gervasoni, C. y Peruzzotti, E. (Eds.) (2015). ¿Década ganada? Evaluando el legado del kirchnerismo. Bs. As.: Debate.

Giarracca, N. y Teubal, M. (Coords.) (2010). Del paro agrario a las elecciones de 2009. Tramas, reflexiones y debates. Bs. As.: Antropofagia.

Grigera, J. (Comp.) (2013). Argentina después de la convertibilidad (2002-2011). Bs. As.: Imago Mundi.

Izquierdo, A.; Romero, R. y Talvi, E. (2007). Boom and busts in Latin America: the role of external factors. New York: fmi.

Levy Yeyati, E. y Novaro, M. (2013). Vamos por todo. Las 10 decisiones más polémicas del modelo. Bs. As.: Sudamericana.

Logiúdice, A. (2011). “Pobreza y neoliberalismo: la asistencia social en la Argentina reciente”. Entramados y perspectivas. Revista de la Carrera de Sociología, 1. Bs. As.: fcs-uba.

Logiúdice, A. y Bressano, C. (2011). “Nuevas intervenciones públicas en la Argentina reciente. El caso de la asistencia social”. En Debate público. Reflexiones de trabajo social, 2. Bs. As.: fcs-uba.

López, E. y Cantamutto, F. J. (2013). “Las demandas económicas de la clase trabajadora en el nuevo modo de desarrollo argentino (2002-2011). De la recomposición parcial a las limitaciones estructurales”. Conflicto Social. Revista del Programa de investigación sobre conflicto social, 10. Bs. As.: Instituto de Investigaciones Gino Germani, fcs-uba.

Michelena, G. (2009). “La evolución de la tasa de ganancia en la Argentina (1960-2007): caída y recuperación”. En Realidad económica, 248. Bs. As.: iade.

Manzanelli, P. (2013). El debate sobre la competitividad y sus condicionantes. Bs. As.: cifra.

Manzanelli, P. y Schorr, M. (2013). “Aproximación al proceso de formación de precios en la industria argentina en la posconvertibilidad”. Realidad económica, 273. Bs. As.: iade.

Neffa, J. C. (2009). “El plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (pjyjhd). Análisis de sus características y objetivos: fortalezas y debilidades”. En J. C. Neffa; E. De La Garza Toledo y L. Muniz Terra (Comps.): Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales. Vol. II. Bs. As.: clacso.

Novaro, M., Bonvecchi, A. y Cherny, N. (2014). Los límites de la voluntad. Los gobiernos de Duhalde, Néstor y Cristina Kirchner. Bs. As.: Ariel.

Österholm, P. y Zettelmeyer, J. (2007). The effect of external conditions on growth in Latin America. imf Working Paper 07176. New York: fmi.

Panigo, D. y Chena, P. (2011). “Del neomercantilismo al tipo de cambio múltiple para el desarrollo nacional. Los dos modelos de la post Convertibilidad”. En P. Chena; N. Crovetto y D. Panigo (Comps.), Ensayos en honor a Marcelo Diamand. Las raíces del nuevo modelo de desarrollo argentino y del pensamiento económico nacional. Bs. As.: Miño y Dávila.

Pereyra, S., Pérez, G. y Schuster, F. (2008). La huella piquetera. Avatares de las organizaciones de desocupados después de 2001. La Plata: Al margen.

Piva, A. (2007). Modo de acumulación y hegemonía en Argentina: continuidades y rupturas después de la crisis de 2001. En AAVV (2007). Anuario de los Economistas de Izquierda 3. Bs. As.: aedi.

Piva, A. (2012). Acumulación y hegemonía en la Argentina menemista. Bs. As.: Biblos.

Piva, A. (2013). “¿Cuánto hay de nuevo y cuánto de populismo en el neopopulismo? Kirchnerismo y peronismo en la Argentina post 2001”. En Trabajo y sociedad, 21. Santiago del Estero: Trabajo y Sociedad.

Piva, A. (2015a). Economía y política en la Argentina kirchnerista. Bs. As.: Batalla de ideas.

Piva, A. (2015b). “La inflación argentina en la post-convertibilidad (2002-2013)”. Realidad Económica, 293 y 294. Bs. As.: iade.

Sartelli, E. (Dir.) (2008). Patrones en la ruta. El conflicto agrario y los enfrentamientos en el seno de la burguesía (marzo-julio de 2008). Bs.

As.: Razón y Revolución.

Schorr, M.; Manzanelli, P. y Basualdo, E. (2012). “Régimen económico y cúpula empresaria en la post-convertibilidad”. Realidad económica, 265, Bs. As.: iade.

Scolnik, F. (2009). “El movimiento obrero argentino entre dos crisis: las organizaciones de base antiburocráticas en el área metropolitana de Buenos Aires durante el período 2003-2007”. Conflicto Social. Revista del Programa de investigación sobre conflicto social, 2. Bs. As.: Instituto de Investigaciones Gino Germani, fcs-uba.

Svampa, M. (2009). Argentina: la reconfiguración del espacio piquetero (2003-2009). Postfacio a la tercera edición de M. Svampa y S. Pereyra: Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras. Bs. As.: Biblos.

Svampa, M. y Antonelli, M. (2010). Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Bs. As.: Biblos.

Thwaites Rey, M. y López, A. (2004). “Argentina: la debilidad regulatoria como estrategia política”. Revista del clad Reforma y Democracia, 28. Caracas: clad.

Varela, P. (2013). “El sindicalismo de base en la Argentina de la pos convertibilidad. Hipótesis sobre sus alcances y limitaciones”. Grigera.

Descargas

Publicado

01-09-2016

Cómo citar

Bonnet, A. (2016). EL KIRCHNERISMO. LA ARGENTINA TRAS LA CAÍDA DEL NEOLIBERALISMO. BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP, 17(25), 11–54. https://doi.org/10.32399/ICSYH.bvbuap.2954-4300.2016.17.25.625